- www.mexicodesconocido.com.mx/el-virreinato-o-epoca-colonial
- es.wikipedia.org/wiki/Colonia
- es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_México
- www.monografias.com/.../historia-mexico.shtml
- http://www.youtube.com/ Epoca Colonial en México
- www.slideshare.net/.../fuentes-bibliograficas-y-hemerograficas
lunes, 20 de junio de 2011
INVENTARIO DE LIGAS
USO DE LAS TIC´S
domingo, 19 de junio de 2011
LA COLONIA
La época colonial o conocida también como el Virreynato de la Nueva España es un tema complejo pero muy interesante que me llevo a interesarme más aún por un curso de historia que tuve, en donde me llevo a la busqueda de más información no solo en lo plasmado en libros o en las TIC'S si no en un método que verdaderamente me transporto a aquella época, a algo que no esta escrito en los libros, si no en la memoria y en los recuerdos de aquellas personas que aun viven para contarnos, narrarnos hechos importantes que ocurrieron en ese tiempo partiendo de la historia Local para llegar a la historia Regional y Nacional, ese método llamado Historia Oral no es más que testimonios de padres, abuelos, personas adultas que son las que más conocen de la historia, utilizando como herramienta *La Entrevista su función es de recabar información de testimonios orales mediante un guión de preguntas pre
viamente estructurado esto para que no pierda su finalidad y lograr la intencionalidad del tema. En este curso nos dimos a la tarea de entrevistar a compañeros maestros que se seleccionaron por tener conocimiento o eso pensamos acerca de la historia en la época colonial o Virreynato, la primera entrevista que realice fue a una compañera que conoce de este tema y me di cuenta por lo que me conto que no se quedo en la simple pregunta si no que abocó más de lo que yo le preguntaba sin titubeo alguno y mas en la historia local ya que pertenece al municipio del cual estamos hablando sus respuestas fueron interesantes en este apartado ya que yo trabajando en este municipio de altotonga desconocia la mayor parte de su historia si no es que toda, puesto que no soy de este lugar, pero que me llevo a sentirme parte de él, puesto que en los lugares que ya conosco y por los cuales me paseo todos los dias son aún muestra de nuestra historia. En la siguiente entrevista no tuve mucho éxito ya que solo me pudo responder muy poco y lo que me comento fue que ella todo el tiempo que lleba como docente a sido frente a grupos de 1° y 2° y que esta muy alejada de la historia ya que en estos grados no se ve mucho la historia. Mi última entrevista fue realizada a otra compañera que también como la primera tiene mucho conocimiento acerca de la época colonial pero más en lo Regional y en lo Nacional tambien me aporto mucho ya que sus testimonios fueron la base importante para mi trabajo puesto que sus respuestas tambien abarcaron más de la pregunta que le hice, con esta y la primera dieron toda la información que necesitaba para pulirmi trabajo.
* La experienciaque me lleve fue muy enriquecedora en la utilización de estas dos metodologías ya que me llevó a la reflexión de este hecho, transportandome más allá de mis representaciones previas, el tener que escribir lo más rápido que pudiese para no perder la ilación o palabras que me sirvieran de mucho a mi investigación, lo que si falto fue buscar el lugar apropiado en donde no hubiera distractores puesto que el trabajo se tenia que entregar; pero aún asi estuve satisfecha de las experiencias nuevas que tengo.
*Trabajar estas metodologías dentro del aula con los alumnos sera de mucha utilidad por ejemplo pedir al niño una investigación para la realización deuna biografía de algun personaje, partiendo de algo pequeño paraque el niño le vaya tomando el interés y no lo vean como algo lejano.
* La experienciaque me lleve fue muy enriquecedora en la utilización de estas dos metodologías ya que me llevó a la reflexión de este hecho, transportandome más allá de mis representaciones previas, el tener que escribir lo más rápido que pudiese para no perder la ilación o palabras que me sirvieran de mucho a mi investigación, lo que si falto fue buscar el lugar apropiado en donde no hubiera distractores puesto que el trabajo se tenia que entregar; pero aún asi estuve satisfecha de las experiencias nuevas que tengo.
*Trabajar estas metodologías dentro del aula con los alumnos sera de mucha utilidad por ejemplo pedir al niño una investigación para la realización deuna biografía de algun personaje, partiendo de algo pequeño paraque el niño le vaya tomando el interés y no lo vean como algo lejano.
viernes, 3 de junio de 2011
LA GUERRA DE LOS PASTELES
Si hacemos un recuento de los hechos, nos lleva a analizar desde cuando nuestro país ha estado siendo robado, no bastó con todo el oro que en ese entonces se llevaron, sino que aún así y hasta la fecha lo siguen saqueando, es una gran tristeza ver como este gran país sigue generando frutos los cuales han sido y seguiran siendo "mina de oro" de otros más, sin en cambio hemos demostrado que en nuestro país no nos quedamos con deudas, creo yo que a esa persona que cobró tantos pasteles se le pagó hasta el más mínimo daño, aún así mi México sigue de pie y orgullosamente digo que no se lo han podido acabar!
SITUACIÓN PROBLEMA
TEMA: ¿Porqué se llamo la Guerra de los Pasteles?
UBICACIÓN: Libro de texto de 5°
CONTRADICCIONES
¿Quién inicio la Guerra de los Pasteles?
¿En realidad el pastelero se llamaba Remontel o tenia otro nombre?
¿A quién se le ocurrio dar el nombre de "Guerra de los Pasteles?
PUNTOS DE VISTA
Existen varias fuentes de información que nos dan a conocer esta intervención.
La dimensión que tuvo la Guerra por unos simple pasteles
LLUVIA DE PREGUNTAS PROVOCADAS POR EL TEMA
¿En realidad la guerra inicio por que se comieron unos pasteles sin pagar o por que causaron daños al restauran?
¿Quién comprobo que lo que decia el pastelero era cierto?
¿Porqué el pastelero queria que le indemnizaran tanto dinero si no mostro pruebas que avalaran la cuenta que no pagaron los oficiales?
CONCEPTOS
Indemnización
Guerra
Bélico
Conflicto
DOCUMENTACIÓN
Libro de texto de 5°
Plan y Programa
libro del maestro
libro de Veracruz 3°
CONSIGNAS
Plenaria:
En equipos de 3 den solución a las preguntas de las cuales tuvieron duda, investigando en diferentes fuentes de informacióno realizando esas preguntas apersonas externas a la escuela..
Realicen su primer borrador donde plasmen las respuestas que obtuvieron de las diferentes fuentes.
Analicen su borrador y revisen si esta escrito correctamente, que sea claro, coherente y sin faltas de ortografia, teniendo en cuenta que ya quedaron claras esas preguntas y que ya estalisto para pasarlo a limpio.
Realicen un informe, (tomando en cuenta los cambios que le hicieron a su borrador)
UBICACIÓN: Libro de texto de 5°
CONTRADICCIONES
¿Quién inicio la Guerra de los Pasteles?
¿En realidad el pastelero se llamaba Remontel o tenia otro nombre?
¿A quién se le ocurrio dar el nombre de "Guerra de los Pasteles?
PUNTOS DE VISTA
Existen varias fuentes de información que nos dan a conocer esta intervención.
La dimensión que tuvo la Guerra por unos simple pasteles
LLUVIA DE PREGUNTAS PROVOCADAS POR EL TEMA
¿En realidad la guerra inicio por que se comieron unos pasteles sin pagar o por que causaron daños al restauran?
¿Quién comprobo que lo que decia el pastelero era cierto?
¿Porqué el pastelero queria que le indemnizaran tanto dinero si no mostro pruebas que avalaran la cuenta que no pagaron los oficiales?
CONCEPTOS
Indemnización
Guerra
Bélico
Conflicto
DOCUMENTACIÓN
Libro de texto de 5°
Plan y Programa
libro del maestro
libro de Veracruz 3°
CONSIGNAS
Plenaria:
En equipos de 3 den solución a las preguntas de las cuales tuvieron duda, investigando en diferentes fuentes de informacióno realizando esas preguntas apersonas externas a la escuela..
Realicen su primer borrador donde plasmen las respuestas que obtuvieron de las diferentes fuentes.
Analicen su borrador y revisen si esta escrito correctamente, que sea claro, coherente y sin faltas de ortografia, teniendo en cuenta que ya quedaron claras esas preguntas y que ya estalisto para pasarlo a limpio.
Realicen un informe, (tomando en cuenta los cambios que le hicieron a su borrador)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)